La odontología deportiva debe abarcar mucho más que la fabricación de protectores bucales y el tratamiento de dientes fracturados. Como profesionales de la odontología, tenemos la responsabilidad de educarnos a nosotros mismos y a la comunidad sobre temas relacionados con la odontología deportiva y, específicamente, con la prevención del traumatismo oral y maxilofacial vinculado con los deportes. La ADA publica folletos que explican los diferentes tipos de protectores bucales y sus ventajas. Un botiquín de emergencias es un elemento simple y de bajo costo para el dentista que trabaja en un evento deportivo (ver Tabla 2).
"Fabricar protectores bucales personalizados es una actividad perfecta para una sociedad dental", expresa un profesor de Prostodoncia de la facultad de Odontología de la Universidad de Texas. "Simplemente reunimos a un grupo de dentistas en la escuela para que realizaran impresiones. Esto amortizaría los costos y reduciría el tiempo de trabajo. Y vale la pena." Un dentista general de San Marcos, Texas, y dentista de la selección de fútbol de la Universidad Estatal de Texas señaló: "Es una excelente experiencia. No cobro por mi tiempo ni por los materiales para hacer un protector bucal. Lo hago de forma gratuita. Y como resultado, nos recomiendan a muchas personas”.
Como profesionales de la odontología, debemos: