Las características de las lesiones coronales activas (no es necesario que todas las características estén presentes para determinar el estado de actividad) son las que se detallan a continuación:
Código del ICDA |
Características de la Lesión | |
Signos de lesión activa | Signos de lesión inactiva | |
Caries en Etapa inicial a moderada (1-4) | La superficie del esmalte es blanquecina o amarillenta, opaca con pérdida de brillo. Se siente áspera cuando la punta de la sonda se desliza suavemente sobre la superficie. La lesión se ubica en un área de estancamiento de la placa, por ejemplo, en la entrada de fosas y fisuras, o cerca de las encías, y superficies próximas debajo del punto de contacto. La lesión se encontraba cubierta de placa gruesa antes de la limpieza. | La superficie del esmalte es blanquecina, amarronada o negra. El esmalte puede ser brillante y sentirse rígido y liso cuando la punta de la sonda se desliza suavemente sobre la superficie. En caso de superficies lisas, la lesión de caries se encuentra generalmente ubicada a cierta distancia del margen gingival. La lesión no se encontraba cubierta de placa gruesa antes de la limpieza. |
Caries en etapa avanzada (5-6) | La dentina se siente suave o curtida cuando se utiliza la sonda dental | La dentina es brillante y rígida cuando se utiliza la sonda |
En lo que respecta al tratamiento de caries, las superficies individuales de los dientes se categorizan y describen conforme a la evaluación de cada superficie afectada, utilizando los siguientes criterios:
Para fosas y fisuras, los criterios de evaluación son los siguientes:
Descripción de la superficie dental | Criterios de evaluación | Código ICDAS |
Superficies sanas | Sin caries visibles; los dientes se observan limpios y secos. Deben diferenciarse las manchas blancas o marrones que no sean caries en las superficies dentales de las lesiones de caries en la etapa inicial. |
0 |
Caries en etapa inicial |
Se caracteriza por el primer cambio visible en el esmalte (sólo se visualiza luego de un secado prolongado). O Un cambio claro visible en el esmalte (sólo se visualiza en una superficie húmeda o seca). |
1 2 |
Caries en etapa moderada | Se caracteriza visualmente mediante cualquier rotura localizada del esmalte (sin signos visuales de exposición dentinaria) - La rotura del esmalte generalmente se visualiza mejor cuando se seca el diente con aire. O Una sombra oscura subyacente de la dentina. - La caries en la dentina generalmente se visualiza mejor si la superficie del diente está húmeda. |
3 4 |
Caries en etapa avanzada | Se caracteriza por una cavidad perceptible que expone la dentina visible. - Lesiones que presentan una cavidad que involucra menos que la mitad de la superficie dental - Lesiones que involucran la mitad de la superficie dental o más |
5 6 |
Para las superficies mesiales y distales, los criterios de evaluación son los siguientes:
Descripción de la superficie dental |
Criterios de evaluación | Código ICDAS |
Superficies sanas | Sin caries visibles; los dientes se observan limpios y secos. Deben diferenciarse las manchas blancas o marrones que no sean caries en las superficies dentales de las lesiones de caries en etapa inicial. |
0 |
Caries en etapa inicial | Se caracteriza por el primer cambio visible en el esmalte (sólo se visualiza luego de un secado prolongado) O Un cambio claro visible en el esmalte (se visualiza en una superficie húmeda o seca) -Generalmente, estas lesiones se visualizan de forma directa en dirección lingual o bucal, pero pueden visualizarse en dirección oclusal como una sombra en el esmalte. |
1 2 |
Caries en etapa moderada | Se caracteriza visualmente por cualquier rotura localizada del esmalte (sin signos visuales de exposición dentinaria) -La rotura del esmalte generalmente se visualiza mejor cuando se seca el diente con aire. O Una sombra oscura subyacente de la dentina. -La caries en la dentina generalmente se visualiza mejor si la superficie del diente está húmeda. |
3 4 |
Caries en etapa avanzada | Se caracteriza por una cavidad clara que expone la dentina visible. -Lesiones que presentan cavidades que involucran menos que la mitad de la superficie dental. -Lesiones que involucran la mitad de la superficie dental o más. |
5 6 |
Para las superficies lisas bucales y linguales, los criterios de evaluación son los siguientes:
Descripción de la superficie dental |
Criterios de evaluación | Código ICDAS |
Superficies sanas | Sin caries; los dientes se observan limpios y secos. Las anomalías del desarrollo como hipoplasias del esmalte, fluorosis, desgaste dental (atrición, abrasión y erosión), y manchas extrínsecas o intrínsecas deben registrarse como sanas en ausencia de otros signos de lesiones de caries, como se describe a continuación. | 0 |
Caries en etapa inicial | Se caracterizan por el primer cambio visual en el esmalte (sólo se visualiza luego de un secado con aire prolongado) O Un cambio visible nítido en el esmalte (se visualiza en una superficie húmeda o seca). -Las lesiones en etapa inicial en superficies lisas libres se ubican en las proximidades (en contacto o a menos de 1 mm) del margen gingival o en forma adyacente a los accesorios protéticos o de ortodoncia en la superficie de los dientes. |
1 2 |
Caries en etapa moderada | Se caracteriza visualmente por cualquier rotura localizada del esmalte (sin signos visuales de exposición dentinaria) - La rotura del esmalte generalmente se visualiza mejor cuando se seca el diente con aire. O Una sombra oscura subyacente de la dentina. - La sombra de la caries en la dentina generalmente se visualiza mejor si la superficie del diente está húmeda. |
3 4 |
Caries en etapa avanzada | Se caracteriza por una cavidad nítida que expone la dentina visible. - Lesiones que presentan cavidades que involucran menos que la mitad de la superficie dental. - Lesiones que involucran la mitad de la superficie dental o más. |
5 6 |