Al finalizar este curso, el profesional dental podrá:
- Comprender física básica del láser.
- Describir el concepto de emisión estimulada y medio activo.
- Diferenciar entre los conceptos de energía y poder.
- Describir la diferencia entre potencia promedio y potencia máxima.
- Comprender los tres modos de emisión de láser, cómo afectan la potencia máxima y los efectos térmicos en el tejido objetivo.
- Comprender el impacto de la duración del pulso en la potencia máxima y los efectos térmicos en el tejido objetivo.
- Definir relajación térmica.
- Enunciar los cuatro tipos de interacción tisular.
- Definir cromóforo.
- Conocer a qué temperaturas se produce hipertermia, coagulación, desnaturalización, vaporización y carbonización en los tejidos.
- Describir las cuatro categorías principales de los láseres dentales que se usan actualmente.
- Indicar las tres prácticas de seguridad requeridas para todos los tipos de láser.
- Comprender el papel de la fluorescencia láser en el diagnóstico y tratamiento de caries.
- Conocer qué tipos de láseres se pueden usar en los tejidos duros.
- Comprender los principios básicos de la ablación del tejido duro y las técnicas de restauración con láser.
- Describir las diferentes técnicas quirúrgicas de tejidos blandos.
- Definir PIPS (corriente fotoacústica inducida por fotones) y su uso en la endodoncia.
- Definir los usos de la bioestimulación/terapia láser de bajo nivel en la odontología.