Imagen 9a. Composite de Clase I
- No se discierne la sonda, pero los resultados del Diagnodent indicaron caries en la fisura distal, la cúspide mesiolingual y una caries temprana debajo del sellador en la fosa mesial.
- El indicador de caries detectó otras caries en la fisura distal después de la preparación inicial del láser Er:YAG.
- Preparación final; no se utilizó anestesia.
- Restauración final, el sellado mesial se eliminó con el láser y se volvió a sellar.
Imagen 10. Composite de clase III.
Diagnodent ayuda al odontólogo a definir la ubicación y profundidad de las lesiones. Las preparaciones mínimamente invasivas se restauraron con ionómero de vidrio (Equia Forte/Fuji).
Imagen 11. Composite de clase III.
Dientes preparados sin anestesia con el láser Er,Cr:YSGG.
Imagen 12. Composite de clase III.
Restauraciones finales.
Imagen 13. Composite de Clase II - Preparación mínimamente invasiva.
Preparación de Clase II con esquema no tradicional. Los láseres permiten un enfoque mínimamente invasivo para todas las clases de restauraciones. En la imagen, láser Er:YAG con anestesia local.
Imagen 14. Composite de clase II - Preparación de túnel.
Preparación de túnel por láser Er:YAG sin anestesia local. Este diente se restauró con técnica sándwich con una base de ionómero de vidrio y composite oclusal.
Imagen 15. Composites incisales.
Diagnodent indica caries de dentina incisal en un paciente xerostómico inducido con medicación. La caries dentinaria incisal es un problema común en los pacientes medicados con atrición anterior o desgaste parafuncional.
Imagen 16. Composites incisales.
Preparaciones finales sin anestesia con láser Er:YAG.
Imagen 17. Composites incisales.
Restauración con composite.