Traído a usted por
Buscar
Limpiar
Registro
Ingresar
FORMACIÓN PROFESIONAL
toggle menu
Visión general
Sus Cursos y Actividades
Cursos de Formación Continua
Espacio Universitario
Formación de Estudantes
Casos Clínicos
EDUCACIÓN AL PACIENTE
toggle menu
Visión general
Materiales para Pacientes
Salud Bucal Infantil
INVESTIGACIÓN
toggle menu
Visión general
Base de Datos de Investigaciones Odontológicas
Biblioteca de Medios
Revista Oral-B News
E-Learning Videos
GESTIÓN DE LA CLÍNICA
toggle menu
Visión general
Producción Dental
Gestión del Negocio
Formación de equipos
Comunicación
Aceptación de casos
Experiencia de Nuevos Pacientes
Higiene
Agenda
Marketing
Gestión de la clínica
PRODUCTOS
toggle menu
Visión general
Cepillos Dentales Eléctricos
Cepillos Dentales Manuales
Pastas Dentales
Hilos Dentales
Enjuagues Bucales
Adhesivos Dentales
Niños
Tiras Blanqueadoras
Buscar
Limpiar
ENVIAR
Mexico
Spanish
Toggle Dropdown
×
Elige tu region
US
Canada
English
Canada
Français
Mexico
Brazil
Argentina
Chile
Colombia
Venezuela
Peru
Guatemala
Ecuador
Panama
Costa Rica
Dominican Republic
Latinoamérica
UK
Nordics
France
Germany
Austria
Switzerland
Netherlands
Belgium
Poland
Spain
Australia
Inicio
Formación Profesional
Cursos de Formación Continua
Curso número: 468
Contenido del curso
Vista previa de la prueba del curso
Formación Profesional
Sus Cursos y Actividades
Cursos de Formación Continua
INTRODUCCIÓN AL CURSO
Contenido del curso
Examen
Espacio Universitario
Formación de Estudiantes
CASOS CLÍNICOS
Cuidado y Mantenimiento de las Restauraciones Dentales
Vista previa de la prueba del curso
Autor del curso:
Shelly Withers, RDH, MS;
Marilynn Heyde, RDH, MPH
Contenido del curso
Toggle Dropdown
Contenido del curso
Resumen
Objetivos de Aprendizaje
Introducción
Tipos de materiales utilizados en las restauraciones estéticas
Efectos de los procedimientos preventivos en las restauraciones dentales
Consideraciones de cuidado de las restauraciones estéticas
Mantenimiento de las restauraciones de amalgama
Conclusión
Referencias / Recursos Adicionales
Vista previa de la prueba del curso
Guarde su progreso
Anterior
Realizar examen
Vista previa de la prueba del curso
El higienista dental tiene la responsabilidad de evaluar y mantener adecuadamente las restauraciones dentarias.
A. Verdadero
B. Falso
La leucita y el disilicato de litio se encuentran comúnmente en las restauraciones estéticas compuestas.
A. Verdadero
B. Falso
Las restauraciones dentales pueden identificarse a través de:
A. Imágenes radiográficas
B. La detección táctil
C. La aplicación de aire a la superficie de la restauración.
D. Todas las anteriores.
Cuando se utiliza el escarificador ultrasónico, todas las opciones siguientes se consideran prácticas seguras, excepto una. ¿Cuál es la excepción?
A. Adaptación correcta del extremo de la punta ultrasónica
B. Dirigir la punta del escarificador ultrasónico en la unión del esmalte y la restauración.
C. Establecer el flujo de agua adecuado para evitar el sobrecalentamiento.
D. Establecer la energía apropiada para eliminar efectivamente los depósitos.
El trihidróxido de aluminio es un agente abrasivo que debe evitarse en:
A. Resinas compuestas
B. Resinas compuestas modificadas
C. Márgenes de restauraciones cementadas
D. Todas las anteriores.
¿Qué aplicación de fluoruro es la opción preferida para las restauraciones estéticas?
A. 0.4% de fluoruro estañoso (SnF 2 )
B. 1.1% de fluoruro de sodio (NaF)
C. Fluoruro fosfato acidulado (FFA)
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.
La pasta de profilaxis convencional no aumenta la rugosidad de la superficie de los materiales restaurativos de resina compuesta.
A. Verdadero
B. Falso
¿Cuál fue el tipo original de polvo usado en los sistemas de pulido por aire?
A. Glicina
B. Fosfosilicato sódico cálcico
C. Trihidróxido de aluminio
D. Bicarbonato de sodio
¿Cuál de los siguientes productos funciona correctamente como una alternativa a la pasta de profilaxis regular?
A. Pasta desensibilizante con un 8% de arginina y carbonato de calcio
B. Pastas especiales creadas para las restauraciones estéticas
C. Pasta de pulir fina con xilitol y fluoruro
D. Todas las anteriores.
E. Ninguna de las anteriores.
¿Qué término se utiliza para describir el deterioro de las restauraciones de amalgama causado por reacciones químicas o electroquímicas?
A. Deslustre
B. Picadura
C. Corrosión
D. Manchado
Es aceptable pulir las restauraciones de amalgama que tienen presentes caries recurrentes.
A. Verdadero
B. Falso
¿Cual de las siguientes condiciones son contraindicaciones para realizar procedimientos de acabado y pulido en las restauraciones de amalgama?
A. Márgenes abiertos
B. Grandes espacios vacíos en el margen de la cavo-superficie.
C. Grandes excedentes
D. Dientes que serán extraídos, según el plan del tratamiento.
E. Todas las anteriores.
Es responsabilidad del higienista dental documentar los hallazgos e informar al dentista al respecto.
A. Verdadero
B. Falso
14. ¿Cuál es el material de restauración utilizado en el diente #15?
A. Oro
B. Amalgama
C. Porcelana fundida sobre metal
D. Compuesto
¿Cuál es el material de restauración en el diente #13?
A. Oro
B. Amalgama
C. Cerámica
D. Compuesto
Realizar examen
Anterior
Página 10 de 10