Buscar
apoptosis: en biología, la apoptosis (de las palabras griegas apo = de y ptosis = caer; en inglés se pronuncia ap-a-tow’-sis) es uno de los principales tipos de muerte celular programada (MCP). Como tal, es un proceso de renuncia deliberada a la vida de una célula en un organismo pluricelular.
cetoacidosis diabética (CAD): estado hiperglucémico potencialmente mortal, que se presenta en individuos con diabetes y producción de insulina muy escasa o nula.
Hiperglucemia: niveles glucémicos altos.
hiperlipidemia: aumento de las concentraciones de lípidos en la sangre.
estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH): estado hiperglucémico en individuos con diabetes tipo 2; la ausencia de grados importantes de cetosis y acidosis distingue al EHH de la CAD.
hipoglucemia: niveles glucémicos bajos.
cardiopatía isquémica (CPI): padecimiento causado por disminución del suministro sanguíneo debido a estrechamiento de la arteria coronaria.
cetosis: presencia de cetonas urinarias.
diabetes autoinmunológica latente del adulto (DALA): forma lentamente progresiva de la diabetes tipo 1 en individuos de edad avanzada.
nefropatía: enfermedad del riñón. La diabetes es la causa más frecuente de nefropatía en etapa terminal (NPET) en Estados Unidos.
trastornos neuropáticos: afectan el sistema nervioso con síntomas clásicos de dolor o entumecimiento, como ulceraciones en los pies, disfunción de la vejiga urinaria o disfunción sexual.
normoglucemia: valores glucémicos de los individuos con diabetes que están en los niveles de los individuos sin diabetes o cerca de estos.
polidipsia: aumento de la sed.
polifagia: aumento del hambre.
poliuria: micción frecuente.
retinopatía: daños en los vasos sanguíneos de la retina. La principal causa de ceguera en los adultos es la retinopatía diabética.